TENGAS LA DISCAPACIDAD QUE TENGAS, ¡¡¡¡PRACTICA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE!!!!
Has oído bien, da igual el tipo de discapacidad que tengas, da igual el grado de afectación, hay un deporte para ti y en la FMDPC te ayudamos a encontrarlo. Porque la actividad física y el deporte solo te va a proporcionar beneficios. ¿Quieres conocerlos? Te los resumimos a continuación:
- Beneficios físicos: El deporte mejora la condición física (resistencia, velocidad, fuerza, movilidad), mejora la coordinación (orientación, equilibrio, reacción, percepción, adaptación, ritmo), previene las enfermedades por falta de movilidad y favorece la seguridad y flexibilidad de la persona con discapacidad en su vida cotidiana.
- Beneficios en la socialización: A través del deporte y la actividad física se pueden fomentar aspectos fundamentales para el desarrollo social de la persona con discapacidad como las habilidades sociales, las relaciones con los iguales, la aceptación de normas, la cooperación, el reconocimiento, la tolerancia, la empatía, la motivación y el trabajo en equipo, entre otros.
- Beneficios psicológicos: como el fomento de la autosuperación, la independencia, la valía personal, la libertad, el afán de superación, la responsabilidad, la autodisciplina, la perseverancia, el sentimiento de utilidad, el reconocimiento de sus habilidades y capacidades, entre otros.
- Mejora de la autoestima: El deporte aporta una buena percepción de uno mismo no solo desde el punto de vista físico, sino también emocional.
- Superación personal: Para muchas de las personas con discapacidad que practican deporte, la actividad física representa un continuo afán de superación y un gran estímulo a la hora de alcanzar objetivos personales. La constancia y el trabajo en equipo, bases fundamentales de la práctica deportiva, ayudan de forma determinante a caminar por la vida.
- Integración laboral: Gracias a los valores que aporta la realización actividad física y deporte, se adquieren habilidades sociales que facilitan la incorporación al mercado laboral.
- Bienestar vital: El deporte es salud y por ello proporciona bienestar a las personas con discapacidad. Además, ayuda a las personas a disponer de forma sana del tiempo libre y el ocio. El deporte y la actividad física también puede desarrollar un sentimiento de libertad para la persona con discapacidad y permitir una manifestación de infinidad de emociones que necesitan mostrar, como cualquier otra persona. El ejercicio físico es el mejor medicamento del mundo según la OMS y está al alcance de la mayoría de los ciudadanos.